beemood.es

Kit Digital en hostelería: como puede ayudar al sector tras la pandemia del coronavirus

El pasado día 15 de marzo se abrió la primera convocatoria para las ayudas directas del Kit Digital. En proyecto de desarrollo y apoyo financiado con los fondos europeos Next Generation que pretende ayudar a cerca de tres millones de autónomos y pymes a mejorar sus negocios en materia de digitalización.Especialmente a aquellos sectores que se han visto más afectados por la pandemia del coronavirus como el de la hostelería. Por ello, hoy desde Beemood y como Agentes Digitalizadores avalados por el Ministerio para aportar servicio, os contamos las claves del Kit Digital y cómo puede ayudar a crecer y aumentar las ventas del sector de la hostelería. ¡Empezamos! Requisitos del Kit Digital Lo primero que el sector de la hostelería debe conocer son los requisitos que deben tener las empresas para poder acceder al Kit Digital. Los negocios no deben superar el límite de las ayudas “minimis” localizado en los 200.000 euros. No deben encontrarse en crisis económica. Deben estar al corriente de las obligaciones tributarias.  No pueden haber sido ser sancionadas en base a la Ley General de Subvenciones y Tendrán que superar el test de Nivel de Madurez Digital de diagnóstico de la plataforma pública de Acelera pyme (en el momento en el que soliciten la ayuda) Servicios del Kit Digital para Hostelería Muchas son las categorías en las que invertir hasta los 12.000 euros que pueden ser concedidos en el Kit Digital. Desde creación de páginas web hasta facturas electrónicas. (consultar todas las disponibles en este enlace)La cantidad para autónomo y pyme viene determinada por el número de trabajadores que tenga el negocio. Un bono de 2.000 euros para autónomos y pymes de hasta 2 trabajadores. De 3 a 9 trabajadores una ayuda de 6.000 euros. Y para las empresas a partir de 10 empleados hasta 49, una ayuda de 12.000 euros. Cuanto más presupuesto mayor es la posibilidad de poder digitalizar tu negocio y aumentar sus ventas y relevancia en Internet. Nosotros, como Agentes Digitalizadores, recomendamos siempre empezar con disponer de una buena página web.Cuanto más presupuesto mayor es la posibilidad de poder digitalizar tu negocio y aumentar sus ventas y relevancia en Internet. Nosotros, como Agentes Digitalizadores, recomendamos siempre empezar con disponer de una buena página web.Al final, contar con una buena página web para tu negocio, atractiva y moderna determina el éxito o no de un negocio. Más de 70% de las personas buscan servicios a través de Internet antes de tomar una decisión. En hostelería ocurre lo mismo. Las personas consultan a través de la web los servicios que ofrecen los establecimientos y disponer de un escaparate digital atractivo y dinámico puede marcar una gran diferencia.Las redes sociales y la presencia en determinadas páginas relacionadas con el sector también son fundamentales. Por ello, conseguir un Agente Digitalizador que te garantice ambos servicios para los presupuestos más pequeños debe ser un requisito fundamental para el sector de la hostelería. Cómo solicitar el Kit Digital Todas aquellas empresas interesadas en conseguir el Kit Digital pueden acceder a toda la información a través de Acelera Pyme. Los plazos de solicitud se encuentran ya abiertos para aquellas empresas que quieran conseguir 12.000 euros y se encuentren en el sector de más de 10 empleados. Los demás, tendrán que esperar a las siguientes convocatorias que están previstas para mediados y finales de este año 2022.   Agente Digitalizador: qué son y cómo se contratan sus servicios para el Kit DigitalContar con un Agente Digitalizador que te gestione el proceso de la ayuda y que además pueda ofrecerte los servicios del Kit Digital una vez sea concedida la ayuda facilita trámites y acorta el periodo de tiempo. Desde Bemood, podemos ayudarte con la solicitud del Kit Digital y con la implementación de los servicios. Contacta con nosotros y no pierdas la oportunidad de conseguir 12.000 euros y amentar tus ventas y tu presencia online. ¡Es hora de hacer crecer tu negocio! [ld_cf7 id=»6″]

Ya está aquí la primera lista oficial de Agentes Digitalizadores para el Kit Digital y Beemood está entre ellos

Tras largos meses de espera, por fin se ha publicado la primera Lista de Agentes Digitalizadores que ofrecerán servicios para el Kit Digital. El proyecto para pymes y autónomos que pretende otorgar ayudas de hasta 12.000 euros para digitalización.Su publicación además ha llegado justo a tiempo. El próximo día 15 de marzo se abre la primera convocatoria para las ayudas. Cubren el primer espectro de empresas (de entre 10 a 49 empleados) y el bono al que podrán optar por empresa asciende a los 12.000 euros.La lista incluye a 3.000 empresas para ofrecer servicios de todas las categorías incluidas en el Kit Digital. ¡Y Beemood se encuentra entre ellas! ¿Qué podemos ofrecer desde Beemood como Agentes Digitalizadores? Beemood nace como Agencia de Marketing tras una experiencia con más de 600 empresas de la mano de Asesorus, nuestra asesoría contable, fiscal y legal. ¿Con qué objetivo? Ayudar al emprendedor y a la pequeña empresa a crecer digitalmente.En el mercado actual no existían muchas agencias encargadas de ofrecer servicios de marketing y diseño web especializados en emprendedores, pymes y pequeños negocios que se ajusten a sus necesidades.Ya fuera por presupuesto o por no encontrar servicios que se ajustaran a su modelo de negocio, nuestros emprendedores decidían renunciar a servicios digitales denegándose así la oportunidad de crecer digitalmente y captar clientes a través de Internet y las redes sociales.  Y eso no era justo.Por eso, cuando vimos la oportunidad de poder inscribirnos en el Kit Digital como Agentes Digitalizadores y conseguir además de ofrecer, financiación para servicios de marketing especializado en emprendedores y pymes ¡fuimos de cabeza a por ello! Y ahora, por fin, es un hecho. ¿Qué servicios ofrece Beemood como Agente Digitalizador? Gracias al Kit Digital, Beemood puede ofrecer de forma completamente gratuita y subvencionada servicios desde creaciones y actualizaciones de páginas web, ecommerce, presencia en redes sociales y analítica web hasta gestión de procesos y de clientes con la unión de sus dos marcas.A través de planes completamente personalizados, en Beemood trataremos de rentabilizar los presupuestos ofrecidos por el Kit Digital para poder ampliar la presencia online y digital de los emprendedores al máximo nivel posible. Beemood te ayuda a gestionar y conseguir tu Kit Digital de hasta 12.000 euros Nuestro departamento especializado en fiscalidad unido a nuestros expertos en marketing y creación de contenido tramitarán tu Kit Digital por ti. Para que puedas olvidarte de burocracias y cuestionarios eternos de la administración y puedas centrarte en lo que verdaderamente importa, tu negocio.Una vez concedido el Kit Digital, desde Beemood empezaremos a crear un plan de contenido codo con codo con los beneficiaros. Para que sus empresas puedan sacar el máximo partido al Kit Digital y poder hacer verdaderamente avances digitales y hacer crecer sus negocios.

Agente Digitalizador: qué son y cómo se contratan sus servicios para el Kit Digital

Queda muy poco para que los autónomos y las pymes empiecen a beneficiarse de las ayudas a la digitalización conocidas como Kit Digital. Hasta 3.000 millones de euros destinados en proyectos y servicios de digitalización que serán realizados por los conocidos como Agentes Digitalizadores. Sin embargo, ¿cómo funciona esta figura? Y lo más importante, ¿cómo se contratan sus servicios? Desde Beemood, os lo contamos.Los Agentes Digitalizadores son empresas avaladas por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Son los encargados, dentro del proyecto del Kit Digital, de ofrecer los servicios que se encuentran especificados en las categorías del programa: desde diseño web y gestión de redes sociales hasta creaciones de campañas SEM y posicionamiento SEO.Las empresas que han sido seleccionadas como Agentes Digitalizadores han tenido que pasar unos requisitos y unas características para poder desempeñar su función. Superar un mínimo de facturación anual (100.000 euros); no tener consideración de empresa en crisis, haber realizado previamente y con pruebas los servicios que ofrecen como Agentes; disponer de domicilio fiscal en España, entre otras. ¿Cómo funciona la figura del Agente Digitalizador? Una vez han sido avalados como tal por el ministerio, serán los encargados de distribuir los servicios del Kit Digital a todos los beneficiados. El propio programa del Kit Digital certificará que la empresa forma parte del programa a través de una lista que será colgada de forma pública en la plataforma y a la que tendrán acceso aquellos que han recibido su bono digital.La elección del Agente Digitalizador por parte del beneficiario será de forma libre. Es decir, las empresas y autónomos que consigan el Kit Digital deberán gastar la ayuda en Agentes Digitalizadores de forma obligatoria. Pero podrán elegir a su Agente dentro de la lista oficial de forma libre y sin condiciones.    ¿Cómo se contratan los servicios y se gasta el bono del Kit Digital en un Agente Digitalizador? Una vez el beneficiario del Kit Digital ha conseguido su bono de hasta 12.000 euros para gastar y elija a un Agente Digitalizador, su colaboración se formalizará a través de un contrato.Ambos determinarán los servicios a realizar dentro de las categorías y teniendo en cuenta los límites establecidos de presupuesto para cada una de ellas. Y todo se formalizará en un contrato en el que el Agente Digitalizador se comprometerá a realizar los servicios pactados con el beneficiario durante un año.En el contrato se tendrán que especificar las categorías, la distribución del presupuesto de forma minuciosa y la forma en la que se realizará el servicio. Y será el Agente Digitalizador el que pondrá, a través del Ministerio, en marcha en proyecto. Una vez formalizado, aprobado y aceptado, el Agente Digitalizador recibirá entre el 60% y el 70% del bono digital del beneficiado al principio del proceso y el restante una vez hayan sido finalizados los servicios.Los Agentes Digitalizadores, durante el año que prestan servicio al autónomo o al empresario, estará sujetos a inspecciones y controles para garantizar el cumplimiento de los contratos y de los servicios de forma minuciosa.¿Quieres saber más sobre el Kit Digital? ¿Cómo funciona, cómo solicitarlo y cuales son los requisitos para hacerlo? ¡No te preocupes! Aquí te ampliamos la información: Cómo solicitar el Kit Digital, requisitos y primera convocatoria Kit Digital: todo lo que debes conocer sobre las ayudas a la digitalización para autónomos y pyme

Cómo solicitar el Kit Digital, requisitos y primera convocatoria

Queda muy poco para que se abran las convocatorias del Kit Digital. El programa con el que autónomos y pymes podrán conseguir hasta 12.000 euros en ayudas directas para aumentar su nivel de digitalización y presencia online.Febrero ha sido el mes indicado para que todo se ponga en marcha. Los Agentes Digitalizadores ya han solicitado su condición para poder operar como tal y los autónomos y las pymes se encuentran a la espera de que todo comience a funcionar este próximo mes de marzo.Las pymes de entre 10 a 49 empleados serán el primer grupo en poder beneficiarse del Kit Digital. Su bono de ayudas alcanzará los 12.000 euros y aquellos que quieran empezar a solicitarlo ya pueden realizar los primeros pasos. ¿Cómo solicitar tu Kit Digital? El Kit Digital es un proyecto llevado a cabo por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y financiado por los fondos europeos Next Generation. Se gestiona a través de la página pública Red.es y por el portal AceleraPyme.Por este último, es por donde se solicita la ayuda. Las empresas y los autónomos tienen que registrarse y darse de alta dentro del portal. Para ello, deben aportar una serie de datos base: correo electrónico, DNI, nombre y apellidos.[ld_images_group_element image=»5550″][/ld_images_group_element]Una vez dados de alta en AceleraPyme debemos realizar de forma obligatoria para poder conseguir el Kit Digital el denominado «test de diagnóstico digital». En donde se evaluará a través de unas preguntas el nivel de digitalización que tiene tu negocio.Dentro de la plataforma existen tres tipos de test de autodiagnóstico, pero solo es obligatorio para conseguir la ayuda el que mide el nivel de digitalización. Los demás, están enfocados en ayudar al empresario a conocer los niveles de ciberseguridad de tu empresa y de transformación digital. Que luego servirán para guiar al beneficiario de la ayuda en seleccionar los tipos de categorías en los que gastar la prestación. ¿Cuándo sale la primera convocatoria? Una vez realizado el test de autodiagnóstico, los empresarios deberán esperar a que las convocatorias vayan sucediéndose en función de sus características. La primera de ellas está prevista para el mes de febrero – marzo. Y está enfocada para aquellas pymes que disponen de entre 10 y 49 empleados.Los demás, tendrán que esperar a las demás convocatorias que irán sucediéndose entre este año y el que viene. Y a los anuncios que vayan proporcionando las administraciones públicas encargadas de su gestión. Requisitos del Kit Digital ¿Qué requisitos son necesarios para poder beneficiarse del Kit Digital? Los básicos para cualquier tipo de ayuda con financiación europea: Estar bajo uno de los umbrales de las empresas consideradas para esta ayuda: Pequeña empresa (10 a 49 trabajadores); microempresa (de 3 a 9 empleados) y autónomos o empresas de 0 a 2 empleados). Estar inscritos en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el censo equivalente de la Administración Tributaria Floral. No tener consideración de empresa en crisis Estar al tanto de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social No encontrarse sujeto a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa a la Comisión Europea No superar el límite de las ayudas minimis (200.000 euros) Superar el test de autoevaluación de Nivel de Madurez Digital de Acelera Pyme

Kit Digital: todo lo que debes conocer sobre las ayudas a la digitalización para autónomos y pyme

Ya está en marcha el tan comentado proyecto a la Recuperación Económica conocido como Kit Digital. Con una dotación de 3.067 millones de euros promete otorgar ayudas y subvenciones a cientos de miles de autónomos y pequeñas empresas. Sin embargo, ¿Qué son exactamente? ¿merecen la pena? Y lo más importante, ¿quiénes pueden beneficiarse de ellas? En Beemood te lo explicamos todo. ¿Qué es el Kit Digital? El Kit Digital o Digital Toolkit es un proyecto financiado por los fondos europeos Next Generation que tiene por objetivo ofrecer ayudas y subvenciones para la digitalización y el desarrollo tecnológico al tejido empresarial español. Está en marcha desde el pasado 10 de enero en su etapa inicial. Pretende otorgar hasta un máximo de 12.000 euros en ayudas a fondo perdido a cada uno de sus solicitantes.[ld_images_group_container][ld_images_group_element image=»5365″][/ld_images_group_element][/ld_images_group_container] ¿A quién va dirigido? El proyecto está dirigido específicamente para el 95% más importante de nuestra economía: los autónomos, las pymes y los pequeños negocios. En especial, para todos aquellos que necesiten de un empujón en materia de comunicación, digitalización, software y marketing. El importe de las ayudas dependerá del tipo de negocio que lo solicite. Las empresas pequeñas de 10 a 49 empleados podrán optar a conseguir hasta 12.000 euros. Las microempresas de 3 a 9 empleados los 6.000 euros. Y los negocios de menos de 3 empleados o autónomos, ayudas de hasta 2.000 euros. Requisitos y condiciones del Kit Digital Todas las empresas o autónomos que quieran solicitar la ayuda deberán cumplimentar una serie de requisitos para poder optar al Kit Digital. Os los resumimos: Deben localizarse dentro del espectro fijado para el Kit Digital. Lo que es lo mismo, deben ser autónomos, microempresas o pequeñas empresas. No pueden encontrarse en un estado de crisis económica Tendrán que estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social No pueden haber sido ser sancionadas en base a la Ley General de Subvenciones Tienen que estar inscritas en el Censo de la Agencia Estatal de Administración Tributaria/ Floral Tendrán que superar el test de Nivel de Madurez Digital de diagnóstico de la plataforma pública de Acelera pyme (en el momento en el que soliciten la ayuda) No podrán superar el límite de ayudas minimis de 200.000 euros ¿Qué ofrece el Kit Digital a sus solicitantes? Las ayudas podrán ser destinadas a la digitalización, ciberseguridad, publicidad o marketing. Se otorgarán en forma de bonos que podrán ser usados por sus usuarios para contratar este tipo de servicios. Se podrán elegir tantas soluciones digitales necesite la empresa hasta consumir la totalidad de la ayuda. Sin embargo, no podrán usarse a la ligera. Las soluciones digitales se encuentran divididas por categorías.  Los beneficiarios tendrán un límite de presupuesto para cada una de ellas en función de su condición como autónomo, microempresa o empresa pequeña. Conozcamos las categorías de servicios que se cubren en el Kit Digital.   Sitio web y presencia en Internet: En esta categoría se podrán contratar desde servicios destinados a la creación o mejora de la página web. Hasta presupuestos para invertir en posicionamiento SEO y publicidad en los principales sitios y redes de internet. Los más recomendados son Google Ads y Facebook Ads. Gestión de redes sociales: Abarca desde la contratación de servicios para la creación de redes sociales. Al igual que para su gestión, mantenimiento y creación de contenidos. Comercio electrónico: Categoría para permitir a los beneficiaros la implementación de la venta de sus servicios y productos de forma online. Aquí se incluye desde la propia creación del e-ccomerce (tienda online) hasta su mantenimiento y gestión. Analítica web (Business Intelligence): Para los que quieren ir un poquito más allá. En esta categoría, el Kit Digital permitirá la contratación de servicios especializados en la exploración de datos de empresa (analítica web, estudio de la competencia… ¿Su objetivo? Poder tomar decisiones empresariales basadas en data. Oficinas virtuales: Para los que quieran mejorar la comunicación en la empresa a nivel digital. La categoría permite la contratación de soluciones interactivas y funcionales para mejorar la colaboración entre los trabajadores dentro de la empresa (como por ejemplo sistemas de Software enfocados en la comunicación laboral, servicios enfocados al teletrabajo, espacios en la Nube, etc. Ciberseguridad: Categoría destinada a la contratación e implementación de seguridad en todos los espacios online de la empresa. Comunicación segura: Enfocado en mejorar los sistemas de comunicación entre trabajadores y trabajadores-clientes y que no se produzca ningún tipo de fallo ni pérdida de información. Gestión de procesos: Para la contratación de servicios destinados a la digitalización o automatización de procesos dentro de la empresa de ámbito operativo o productivo. Facturación electrónica: Por último, una categoría especializada en la digitalización y/o automatización de emisión de facturas entre las empresas y sus clientes a través de softwares especializados. ¿Cuánto podrá gastar cada sector por categoría en el kit digital? La subvención, que es entregada en forma de bono digitalizador a los beneficiarios del Kit Digital, podrá gastarse en los servicios que ofrecen las categorías. Sin embargo, no podrá superar cierto límite por categoría. Esta particularidad se ha determinado así para motivar a que las empresas apliquen varias categorías. Para aumentar al máximo la digitalización y no se centren exclusivamente en, por ejemplo, la inversión de publicidad, que al final es una de las que proporciona más beneficios en materia de resultados.[vc_column column_content_align=»justify-content-center»][ld_images_group_container][ld_images_group_element image=»5403″ margin=»bottom_small:10px»][/ld_images_group_element][/ld_images_group_container] Plazos solicitud Kit Digital y dónde realizarlo Toda la gestión del Kit Digital es dirigida por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la página web de Red.es y de su filial Acelera Pyme. Dependientes de la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Los plazos de solicitud de las ayudas se empezarán a conceder a partir del mes de febrero. Comenzarán a otorgarse a las empresas que se encuentran dentro de espectro de 10 a 49 empleados. El resto de empresarios (autónomos y microempresas) comenzarán a beneficiarse durante los meses siguientes, a lo largo del 2022. Cómo utilizar el Kit Digital: la figura

Ir al contenido
beemood.es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.