Marketing olfativo: qué es y cómo darle personalidad a tu marca.

¿QUÉ ES EL MARKETING OLFATIVO? El marketing olfativo es una técnica que quiere generar sensaciones y emociones a través de los olores, para conectar ese olor con un estado de ánimo concreto o una marca. Del mismo modo en que los aromas agradables nos estimulan, los olores desagradables en los establecimientos pueden tener efectos negativos en la experiencia del consumidor durante su estancia, lo que puede influir en que la persona rechace el producto o empresa. Por este motivo, no solo es importante controlar los olores en tu negocio, sino también saber utilizarlos de la manera más efectiva posible. VENTAJAS DEL MARKETING OLFATIVO El marketing trata de ofrecer continuamente nuevas técnicas para completar la experiencia del cliente, en este sentido las empresas de marketing olfativo han desarrollado la idea acerca de las sensaciones olfativas, creadas en comercios y que son capaces de atraer e influir en las personas que visitan un negocio. Os contamos algunas de las ventajas: Generamos experiencias para el consumidor Mientras que el 80% de la publicidad está orientada a la visión, el 75% de las decisiones tomadas en el día a día están influidas por el olfato: hay una clara desproporción entre las acciones de marketing, dada la importancia de este sentido. Ya que el consumidor tomará sus decisiones de acuerdo a pensamientos razonados, intentaremos influir en esta toma de decisiones. La memoria del olfato La mente humana recuerda más fácilmente de forma consciente los olores que otras sensaciones que percibimos a través de los sentidos. Esto ocurre porque los aromas son recordados asociados a una imagen. Debemos asociar un olor a la marca para lograr que se recuerden de manera positiva nuestras experiencias con los productos o en las tiendas. Esto hará que nuestra marca sea asociada siempre a ese olor. Ayuda a construir un mundo para tu marca En los establecimientos o tiendas podemos crear un entorno adecuado. Combinando las luces con colores y decoraciones, podemos crear un entorno que se asocie a nuestra marca. Luego le dotamos de un olor que nos parezca adecuado a nuestra imagen, logrando el refuerzo positivo de nuestra marca, como es el caso exitoso de Starbucks. No solo es importante controlar los olores en tu negocio, sino también saber utilizarlos de la manera más efectiva posible. 5 EJEMPLOS DE EMPRESAS QUE USAN MARKETING OLFATIVO Identificamos nuestra marca con valores El cerebro siempre asocia olores con cosas u objetos de manera inconsciente. Podemos producir esta vinculación de olores con unos valores positivos asociados a nuestra marca, para que el consumidor los recuerde rápidamente. Esta técnica de vinculación olfativa con valores positivos puede generar un impacto duradero en la percepción del consumidor, promoviendo una mayor lealtad y preferencia hacia nuestros productos o servicios. Definición de la marca Hemos trabajado meticulosamente para crear un ambiente distintivo y memorable alrededor de nuestra marca. Este proceso incluye la selección cuidadosa de un estilo único, un logotipo representativo, una paleta de colores específica y olores característicos. Todos estos elementos combinados forman una identidad coherente y fácilmente reconocible que nos diferencia claramente de otras marcas en el mercado. Al establecer estos componentes esenciales, aseguramos que nuestra marca tenga una presencia sólida y se destaque de manera clara frente a la competencia, facilitando su identificación por parte de los consumidores. Diferenciación por parte de la competencia El marketing olfativo es una herramienta poderosa que, a pesar de su efectividad, sigue siendo subutilizada por muchas empresas. Esta técnica nos ofrece una oportunidad única para destacar nuestra marca a través de la asociación de aromas específicos. Al integrar la aromaterapia como un recurso estratégico dentro de nuestras campañas de marketing, podemos crear una conexión emocional profunda con nuestros consumidores. Esta conexión no solo mejora el reconocimiento de nuestra marca, sino que también nos permite posicionarnos en el mercado de manera innovadora y distintiva. Aprovechando los beneficios del marketing olfativo, podemos establecer una ventaja competitiva significativa, destacándonos de nuestros competidores y capturando la atención y lealtad de nuestros clientes. Fidelización de nuestros clientes La vinculación que se crea entre el olor y la experiencia positiva con nuestra marca genera un deseo positivo de volver a repetir esta experiencia. Nuestro subconsciente busca esta sensación agradable, provocando una mayor fidelización con la marca. Cuando los clientes asocian un aroma específico con momentos positivos vividos en nuestras instalaciones, se forma una conexión emocional fuerte que influye en su lealtad. Esta conexión no solo impulsa la repetición de visitas, sino que también fortalece la relación a largo plazo con nuestros clientes, aumentando la probabilidad de recomendaciones boca a boca y contribuyendo a la percepción positiva de nuestra marca en el mercado. Modificamos comportamientos El cerebro reacciona a los aromas provocando acciones y reacciones. Asociar mediante el marketing olfativo un aroma para lograr que el cerebro reaccione ante este estímulo es el objetivo. El cerebro aprende y memoriza este aroma, integrándolo en sus procesos cognitivos y emocionales. Este tipo de condicionamiento olfativo permite modificar comportamientos de los consumidores de manera sutil pero efectiva, influyendo en su disposición a comprar y en la manera en que experimentan el ambiente de nuestros espacios. Al implantar un aroma característico, creamos una firma olfativa que puede desencadenar recuerdos y emociones específicas, facilitando así un mayor compromiso y preferencia hacia nuestra marca. Mayor permanencia en los espacios Está demostrado que los locales aromatizados retienen más tiempo a la gente. Hasta un 15% más de tiempo pasan los posibles clientes en las tiendas que tienen un aroma agradable. La presencia de un aroma placentero puede hacer que el ambiente sea más acogedor y confortable, lo que invita a los clientes a explorar más a fondo nuestros productos y servicios. Este aumento en la permanencia no solo se traduce en una mayor probabilidad de realizar ventas, sino también en una experiencia de compra más gratificante y memorable para el cliente. Los aromas pueden suavizar el entorno, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo, haciendo que los clientes se sientan más inclinados a interactuar y a pasar más tiempo en nuestros establecimiento. En
BEEMOOD & COWORKING

Conoce a Beemood La fundadora y Directora Creativa es Natalia Povedano, viene con una experiencia de más de 15 años en Inditex. “Dejar una empresa tan exitosa y con los procesos tan establecidos, fue un reto comenzar desde cero. Dos años después ya hemos desplegado velas y estamos creciendo en clientes y personal propio. Nuestra ventaja son los conocimientos y la agilidad. Cualquier novedad la aplicamos rápido, estamos atentas a las novedades y nos involucramos con nuestros clientes” Beemood se enfoca en un servicio de agencia de marketing con precios ajustados y servicio personalizado para pymes con enfoque empresarial. Que quieran mejorar o crecer y busquen profesionales del marketing con su misma pasión. ¿Cómo entendéis los servicios de agencia de marketing? Entendemos el marketing como algo muy personal de cada empresa. Es una herramienta, no solo para mejorar la marca, si no, con el objetivo de aumentar ventas. Quedarte solo en hacer marca y no finalizar en aumentar ventas no es suficiente. ¿Qué opináis sobre el marketing digital? Creemos que el marketing digital es ideal para pymes. Lo que más nos gusta es que cualquier Pyme puede hacer marketing. Se ha democratizado. Ya seas una empresa local, nacional o internacional, podrás ajustar tu presupuesto para mejorar tu marca y captar clientes. Lo que menos nos gusta es que es demasiado fácil de copiar. Google, redes sociales, podcast, etc. En el momento que sale algo nuevo, todo el mundo lo copia. Por este motivo, pensamos que el marketing digital debes tener en cuenta el cómo lo haces. El buen gusto, la elección del contenido, el momento, etc. y sobre todo, lo que vemos que mejor funciona es la humanización de la marca. ¿En qué se diferencia Beemood como agencia de marketing de otras agencias? En Beemood creemos en la personalización del marketing y humanización de la marca. Son servicios que hasta hace poco solo estaban al alcance de grandes empresas. Pero nosotros hemos conseguido democratizarlo y sin tener que robotizarlo. Cualquier pyme puede tener su marketing personalizado con Beemood. ¿Marketing digital vs humanización de la marca? La humanización de la marca y marketing digital deben ir de la mano. A todos nos gusta que nos traten como humanos y no como robots. Humanizar la marca te ofrece más confianza, seguridad y cercanía. Atributos clave para que elijan tus productos o servicios y no los de tu competencia. ¿Por qué Beemood patrocina la Coworking spain conference 2024? El sector del coworking nos apasiona. Los espacios son preciosos, muy visuales y dinámico, siempre suceden cosas. La comunidad esta repleta de emprendedores, donde se respira un ambiente especial. Tenemos experiencia en el sector y creemos que podemos ayudar a mejorarlo. En coworking se necesita una alta ocupación para ser rentables. Y normalmente los contratos con clientes son a 6 meses o 1 año, por lo tanto, la rotación es reseñable. No vale con estar al 100% y descuidarte. El marketing debe estar siempre vivo. Enseñar tu espacio, las mejoras que realizas, los eventos, como haces los servicios, quien son tus clientes, etc., en definitiva, mostrar periódicamente tu espacio va a hacer que mejore la captación, por lo tanto, que reduzcas tu gasto en publicidad. THE COWORKING CONFERENCE ¿Quién puede ser cliente de Beemood? Al ser una agencia de marketing muy personalizada, trabajamos con pocos clientes, pero de forma intensa. También por compliance interno, elegimos a los clientes de forma que no sean competencia directa, que no estén en una misma ubicación y que no se pueda fagocitar clientes entre ellos. Nuestro cliente más habitual son empresas PYME con facturación consolidada y cierta estructura de personal. Donde contratar a una persona de marketing y hacer publicidad les suponga demasiado coste y prefieran externalizarlo con Beemood. ¿Se podría decir que Beemood es el Director de Marketing para Pymes? En muchas ocasiones somos el director de marketing y en otras somos un área del Director de marketing de la empresa, que con nosotros consigue externalizar algunos servicios más concretos, como por ejemplo una red social en concreto. ¿Por qué elegisteis el nombre de Beemood? Estábamos pensando en un nombre y en el proceso de brainstorming todo el equipo aportamos nuestras sugerencias motivadas. No valían solo ocurrencias. Por consenso ganó Beemood. Su sonoridad y su significado nos acompaña muy bien. El carácter de abeja, que podría ser su traducción, tiene que ver con nuestros servicios y valores; redes sociales, trabajar en equipo, laboriosidad, comunidad y con una finalidad que es conseguir un servicio tan valioso como son las abejas en nuestra sociedad.Si estás buscando una agencia de marketing que te ayude a alcanzar tus objetivos o externalizar tu negocio, en Agencia de Marketing Beemood estamos listos para trabajar contigo y crear estrategias que impulsen tu negocio. Ecobranding, la nueva estrategia de marketing en tendencia